sábado, 30 de mayo de 2020

VUESTROS TRABAJOS DE PLÁSTICA

¡Qué maravilla! Por aquí podréis ver los trabajos que vais haciendo y nos enviáis. ¡¡¡ARTISTAS!!!

Emma

Noelia

Daniel


Ainara

Álvaro

Lydia

Nerea

Pablo

Raúl

Rubén


Stefan

Maie

Hugo

Álvaro

Lucía

Naira


viernes, 29 de mayo de 2020

SEMANA CULTURAL - VIERNES 29 MAYO

¡Buenos días a todos!

Hoy viernes, aprenderemos muchas cosas sobre nuestra comunidad autónoma, ya que el próximo domingo, 31 de mayo, celebramos el día de Castilla- La Mancha.

Se celebra este día conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales  por primera vez en su historia. La primera vez que se celebró fue en 1984. La fiesta de la comunidad se ha convertido en un evento itinerante por todo el territorio castellano-manchego, por eso cada año se celebra en un lugar diferente.

Este año, todos nosotros lo celebraremos juntos a través de nuestros blogs. Esperamos que os gusten todas las actividades que os proponemos a continuación. ¡A disfrutar y a aprender mucho!





GASTRONOMÍA MANCHEGA:
La cocina castellano-manchega no se puede entender sin la historia de sus tierras, sus gentes y costumbres, siempre unidos al trabajo de la tierra. De ingredientes sencillos y carácter humilde, sus recetas más típicas sacan lo mejor de cada ingrediente en platos tan contundentes como sabrosos y que bien definen nuestra región. Con abundancia de verduras, la importancia del pan y las legumbres, la caza y la carne de animales de granja, sin olvidar los quesos.

Dejamos, a continuación, los platos más típicos de nuestra región. Si alguno de ellos no los conoces, te animamos a que busques sus recetas y los cocinéis en familia para probarlos. ¡Seguro que os gustan muchísimo!  




LUGARES MANCHEGOS PARA VISITAR:
Lugares manchegos que no te puedes perder: https://www.youtube.com/watch?v=7g1io-qvc6M






NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO: https://www.youtube.com/watch?v=5etu5wAYim0


DON QUIJOTE DE LA MANCHA:
«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme» es el famosísimo comienzo del libro Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes.
Don Quijote, que en realidad se llamaba don Alonso Quijano, era un hombre al que le encantaban los libros de caballerías. Tenía montones de libros, compraba muchos más y se pasaba todo el día leyendo. Tanto le gustaban, que decidió que él sería también un caballero. Se puso el nombre de don Quijote; subió a su montura, el caballo Rocinante; buscó una noble amada, Dulcinea del Toboso (que en realidad era una mujer normal llamada Aldonza Lorenzo); se hizo con un escudero, Sancho Panza, y comenzó su viaje para vivir grandes aventuras como los caballeros de sus libros.
Don Quijote estaba un poco loco. ¡Como cuando ataca a unos molinos de viento pensando que son unos gigantes! Pero aunque las historias que cree que le pasan están casi todas en su cabeza, seguir sus andanzas junto con el pobre Sancho es divertidísimo.
En la actualidad, el Quijote se ha traducido a ¡casi 50 idiomas diferentes! para que personas de todo el mundo puedan leerlo.


A continuación, te dejamos diferentes actividades para que conozcas muchas más cosas de esta obra literaria de una forma divertida.

PRIMARIA
Resumen del libro
Capítulos destacados



Ø  De cómo don quijote cayó malo y del testamento que hizo y su muertehttps://www.youtube.com/watch?v=DVPkMNn2Dds&feature=youtu.be

Ø  La historia de los molinoshttps://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M


Canciones




Manualidades




Ø  Dibujar un molino: https://youtu.be/f5KvCMej4xk

Ø  Recortables. Personajes del Quijote: https://drive.google.com/open?id=1kR_abc9VffFzStQEz7bYqAclCqzmOJGp

Vídeo esculturas
Presentación

Adivinanzas y pasatiempos



DANZAS Y MÚSICAS MANCHEGAS:
En las tierras de CASTILLA LA MANCHA son tradicionales las Seguidillas, que es el baile más castizo y más bailado en todas sus regiones. El Fandango, las Jotillas, las Tonás, las Meloneras, son otros bailes típicos manchegos. Encontramos además, una serie de danzas religiosas típicas, que destacan por su carácter alegórico, como la Danza de Camuñas de Toledo, las Animas, etc. Son interesantes también, los Galopeos de Huete, el Trenzado, de Belinchón, el Paloteo de Albalate de Zorita.


Danzas típicas  e Instrumentos de Castilla- la mancha:

Folklore de Castilla- La Mancha:

TUTORIAL PARA APRENDER A BAILAR LAS MACHEGAS DE ALBACETE ¡A divertirse!

La Seguidilla Manchega - Coros y Danzas de Alcázar 2015

Jota de Tomelloso:

jueves, 28 de mayo de 2020

AYUDA PARA PADRES: EDUCACIÓN EMOCIONAL: EL ENFADO


EDUCACIÓN EMOCIONAL:

EL ENFADO

¡Hola de nuevo, papás y mamás del Cole!

Esta vez, y con motivo de la Semana Cultural, os traemos nuevas pautas y consejos para enfrentarnos a la situación y a nuestras fierecillas.

Esta semana, nos vamos a centrar en una emoción que, si no sabemos gestionar, nos puede suponer más de un problema en casa… Nos referimos al ENFADO.

Pincha en el siguiente enlace y accede a nuestra AYUDA:
¡Esperamos que os resulte útil! ¡MUCHO ÁNIMO!

SEMANA CULTURAL - JUEVES 28 MAYO




EDUCACIÓN EMOCIONAL
EL ENFADO



¡Hola chicos y chicas!

Aquí estamos otra vez para aprender más cosas sobre las emociones.

La semana pasada vimos cómo los personajes de Jelly Jamm estaban aburridos. Eso no les hacía sentir bien. A veces el aburrimiento también nos puede llevar al final a otra emoción: el enfado.

Por eso hoy vamos a hablar sobre ese otro sentimiento con otro de nuestros personajes favoritos: el PATO DONALD.

EL ENFADO



Si quieres conocer qué es EL ENFADO y cómo puedes ayudar a que salga sin hacer daño, a nadie ni a nada, pincha aquí y te lo explicaremos.


Y, además, esta semana os traemos otro juego nuevo:  
LA OCA DE LAS EMOCIONES.
Pincha en este este enlace y… ¡a jugar!


También os seguimos animando a jugar con los DADOS DE LAS EMOCIONES. ¡Qué la diversión no pare!

miércoles, 27 de mayo de 2020

LUTO NACIONAL


Se ha declarado luto oficial por los fallecidos como consecuencia de la pandemia COVID-19.

El periodo de luto abarca desde hoy, 27 de marzo, hasta el próximo día 6 de junio y durante este periodo y tal como establece el Real Decreto, la bandera nacional deberá ondear a media asta en el exterior y lucirá un crespón en la parte superior del mástil.

Además, y por este motivo, hoy, a las 12 de la mañana tendrá lugar 1 minuto de silencio en memoria de los fallecidos que tendrá carácter general y extensible a todo el país al que están invitados a sumarse como acto de profundo respeto deteniéndose la actividad en todo el país durante ese minuto de silencio en memoria de los fallecidos.

SEMANA CULTURAL :MIÉRCOLES 27 DE MAYO





¡Buenos días! ¡Vamos a por el miércoles!
Hoy dedicaremos la mañana a conocer los diferentes hábitos saludables que todos tenemos que seguir día a día. Pero… ¿qué son los hábitos saludables?
“Son todas aquellas cosas que hacemos para nuestro bienestar físico, mental y social”.
Comprueba lo que sabes a través de este cuestionario (Javier Carretero).
¿Has aprendido? ¡Seguro que sí!

1.     UNA BUENA ALIMENTACIÓN:
Carbohidratos, grasas, lácteos, proteínas… para tener una buena alimentación debemos conocer la pirámide nutricional. Se trata de un triángulo dividido en escalones, de distintos tamaños, que recoge el consumo moderado de cada comida.
Además, debes saber que el desayuno es la comida más importante  porque aporta la energía necesaria para comenzar el día con vitalidad y para poder jugar y aprender. Además, es de vital importancia para el crecimiento.
Te dejamos diferentes desayunos fáciles de preparar en familia. ¿Cuál elegís para hacer mañana?

Para los más peques:
CANCIÓN: “Come más verduras” https://www.youtube.com/watch?v=opR4eLodthY

Alimentación saludable para niños con Groovy el Marciano videos educativos https://www.youtube.com/watch?v=mUwrlz3-4aw





2. ACTIVIDAD FÍSICA:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los jóvenes de entre 5 y 17 años a realizar ejercicio físico basado en deporte, desplazamientos o juegos como mínimo una hora al día.
Nuestros profes de Educación Física, han preparado un vídeo de ejercicio físico para practicar hoy mismo. Puedes animar a toda la familia a participar.



Sonriendo personajes de niños pequeños haciendo diferentes ...

3.     DESCANSO:


El momento de ir a dormir también es un hábito muy importante porque favorece el sueño sano, mejora las rutinas y fomenta la relajación.
Antes de ir a la cama:
-          Compruebo que no tengo que ir al baño
-          Compruebo que no haga ni frío ni calor
-          Evito hacer cosas que me alteren
-          Me pongo una hora para irme a dormir siempre.
Niños y niñas durmiendo en la cama | Vector Premium

4.     HIGIENE:

Adquirir una buena higiene es fundamental para el bienestar dentro y fuera de casa, evitando que caigamos enfermos y estrechando las relaciones interpersonales y de bienestar. Destacan algunas prácticas de aseo como el lavado de manos y uñas que evita la transmisión de infecciones; ducharse o bañarse a diario; y cepillarse los dientes después de cada comida para prevenir el mal aliento, las caries o las enfermedades bucales.
Para los más peques:
Sésamo: Me lavo las manos. https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ
Pinkfong. Canciones infantiles: https://www.youtube.com/watch?v=RaIDAEbThZQ


 Hábitos saludables - Web del maestro 

 Por último, queremos terminar la mañana retándote:
ALFABODY
Este divertido reto, consiste en crear con vuestro cuerpo  las diferentes letras que os proponemos, tumbados en el suelo. Si alguno de tu familia se anima, puede también participar.
¡¡Mándanos lo que has hecho, para ver lo chulo que te ha quedado!!
**Recuerda que solo se vea el cuerpo para poder publicar en el blog**


CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, RUEDA (VALLADOLID): ¡El ...

martes, 26 de mayo de 2020

SEMANA CULTURAL : MARTES 26 DE MAYO.

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
¡Hola chicos y chicas!

¿Habéis pensado alguna vez cómo sería vuestra vida si no tuvierais alguno de vuestros sentidos?
¿Qué pasaría si no pudieras escuchar?
La sordera o hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.

CURIOSO:
¿Sabéis quién es Beethoven?
Después de presentar su Primera Sinfonía, cuando comenzaba a despuntar su carrera como  compositor, Ludwig van Beethoven comenzó a notar los primeros síntomas de su sordera. Después de 10 años, quedó completamente sordo. Pero… a medida que avanzaba  la pérdida de audición, evolucionaban sus partituras.
Esta sordera no impidió al compositor alemán seguir creando obras maestras para convertirle en uno de los grandes compositores de la historia.

Beethoven: cómo sus obran cambiaron tras quedarse sordo – Plumas ...


A continuación os dejamos varios enlaces para que conozcáis más sobre este tema: cómo se comunican, qué alfabeto usan,  funcionamiento del oído y… ¡muchos juegos y vídeos que esperemos que disfrutéis!



Os presentamos a María Lobato, que trabaja para la Federación de Personas Sordas de Castilla- La Mancha, desde hace 13 años.
Trabaja en Illescas y en toda la zona de la Sagra, Méntrida y alrededores, aunque frecuentemente tiene que cubrir servicios por toda la provincia de Toledo y, esporádicamente, por toda nuestra comunidad autónoma.
Pero además… ¡es la intérprete de una familia de nuestro cole!
María, ha querido enseñarnos el alfabeto dactilológico. Os dejamos el vídeo:

ACTIVIDADES:

           a)De Información.
¿Cómo funciona el oído?:
En esta página encontrará el dactilológico y vocabulario en LSE:

b)De sensibilización.
Ø  Cuentos:
CUENTO: “Oliver y sus audífonos”
CUENTO: “El grillo Benito”
CUENTO: “El sueño de Pedro”
CUENTO: “Historia de Lucas”
CUENTO: El monstruo de colores (adaptado):
CUENTO: “Juan sin miedo”
MÁS CUENTOS:

Ø  Vídeos:
VÍDEO: Joven sordo sorprendido por sus vecinos

CORTO: Tamara, la niña sorda que quiere ser bailarina:
¡Los niños sordos no tienen límites! Te lo cuentan ellos mismos


          c) De simulación.
JUEGOS:
(Sopa de letras, Memory, Ahorcado, Ordenar frases, Dactilológico).
Para imprimir:
Pictotraductor:

OTROS:
Canciones:
Rozalén canta en lenguaje de signos:
PIN PON :
El barquito chiquitito:


Vocabulario:
Lenguaje de signos: Aprende los animales.

POEMA:Se equivocó la paloma” de Rafael Alberti: